Actualidad Noticias

La OCU denuncia a 5 compañías de alquiler de coches por cláusulas abusivas y falta de transparencia
La OCU denuncia a 5 compañías de alquiler de coches por cláusulas abusivas y falta de transparencia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha anunciado que ha presentado denuncia contra las compañías de alquiler de coches Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo por “cláusulas abusivas y falta de transparencia” en algunas de sus prácticas comerciales.

En concreto, ante estas faltas, la OCU ha exigido al Ministerio de Consumo que actúe con urgencia y ha señalado como “imprescindible” que abra una investigación formal. Además, si se confirman estas irregularidades, le ha animado a imponer sanciones contundentes a las cinco compañías denunciadas. “Los derechos de los consumidores no pueden seguir pisoteándose con total impunidad”, ha sentenciado la organización en un comunicado.

Hertz es una de la compañías que ha sido denunciada por la OCU HERTZ

Según ha explicado, la falta de transparencia se observa desde un principio, durante el proceso de reserva online. Entre otros, señala que las condiciones completas de contratación no se facilitan hasta la misma firma del contrato en la oficina, con la entrega de las llaves, lo que impide al cliente “una valoración reflexiva, incluso comprensiva” si el contrato no se ofrece en el idioma del consumidor.

Según la OCU, la falta de transparencia se observa desde un principio, durante el proceso de reserva online

Asimismo, ha manifestado que la información que se facilita suele ser “poco clara”, al no detallarse el precio aplicado al carburante si hubiera que completar el depósito o el seguro que se incluye (que es, normalmente por defecto, el más caro).

Del mismo modo, ha apuntado que “no queda claro” cuándo se devolverá la fianza entregada para responder en caso de costes adicionales (con un importe que valora como “desproporcionado”) y que tampoco suele especificarse sobre qué importe se aplica el porcentaje de recargo por recoger el vehículo en el aeropuerto.

Hay que leer bien las condiciones del contrato de alquiler de un coche

Otra irregularidad observada por OCU en varias compañías es la obligación del usuario para proporcionar datos personales antes de recibir información básica sobre el alquiler. Esta práctica, según ha comentado, contraviene la normativa de protección de datos y transparencia, al tiempo que vulnera sus derechos como consumidor, “al tener que otorgar su consentimiento sin que tener la seguridad de que se hace un uso adecuado de sus datos personales”.

La OCU denuncia el cobro  excesivo por elementos que deberían estar incluidos por razones de seguridad y por exigencia legal

Por otro lado, OCU ha denunciado la presencia de cláusulas claramente abusivas en los contratos de alquiler de coches, entre ellas el cobro desproporcionado por elementos que deberían estar incluidos por razones de seguridad y por exigencia legal, como las sillas infantiles o las cadenas para nieve.

“También resultan inaceptables cargos como el del conductor adicional o la gestión de multas, una práctica que ha sido reiteradamente cuestionada por los tribunales”, ha añadido.

Antes de firmar el contrato del alquiler del coche conviene fijarse en las condiciones repasando la letra pequeña

Asimismo, ha denunciado que “lo más grave” es el desequilibrio total en la valoración de posibles daños al vehículo, siempre en perjuicio del consumidor. “Se pretende responsabilizar al usuario por desperfectos no detectados en la entrega, incluso si son invisibles, y se le hacen pagar supuestos daños por robos o actos vandálicos, sin prueba ni justificación”, ha declarado la OCU.

En cualquier caso, OCU recuerda a los consumidores la importancia de verificar en la reserva del contrato que figura al menos la información básica del vehículo y la cobertura del seguro. Finalmente, cuando se devuelva, insta a solicitar un documento donde se indique el nivel de gasolina del depósito y que el coche está libre de daños visibles.

Alquilar un coche durante las vacaciones es una opción que eligen numerosos ciudadanos, aunque supone un desembolso extra. La flexibilidad que ofrece tener un vehículo una vez llegas al destino elegido para pasar unos días de descanso empuja a decantarse por esta modalidad. Los destinos de playa son los que presentan mayor actividad estos meses en España. De ahí que el comparador de precios Rastreator ha elaborado el estudio Las provincias costeras más baratas y más caras para veranear en España.

Según sus datos, alquilar un coche en una zona costera una semana en agosto tiene un precio medio de 225 euros, un 20% más que en 2024. Málaga encabeza el ranking de las provincias más económicas, con un coste medio de 158 euros. Le siguen Las Palmas (181 euros), Valencia (190 euros), Asturias (197 euros) y Alicante (198 euros), mientras que Tarragona (274 euros), Cádiz (265 euros), Girona (260 euros), Barcelona (259 euros) y Granada (251 euros) se sitúan como las provincias con el alquiler de coche más caro.

Level AA conformance,
		            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
© 2025 - Sernutec - Servicios y Nuevas Tecnologías